Hombres hispanos tienen altas probabilidades de sufrir de pólipos en el colon
0 Comments - 26 May 2010
Los hombres hispanos tienen el doble de probabilidad de sufrir de pólipos en el colon que las mujeres, así lo señala una investigación realizada por una clínica de gastroenterología en Puerto Rico y presentada el mes de mayo en una reunión de Enfermedades Digestivas, en Nueva Orleáns y publicada en HealthDay. Durante el estudio, 647 pacientes a...

More Link
50% de las personas sufren del Virus de Papiloma Humano
0 Comments - 22 Apr 2010
¿Sabías que al menos el 50% de las personas sexualmente activas adquieren el Virus de Papiloma Humano (VPH)? y ¿Sabías también que la mayoría de estas personas no están ni siquiera enteradas?. El VPH es un virus que causa verrugas genitales y puede provocar el cáncer de cuello uterino. es quizás, la enfermedad más común transmitida sexualmente a...

More Link

18 agosto, 2010

Mujeres latinas que hacen historia en los Estados Unidos

Mujer, un trozo de historia les pertenece a aquellas mujeres luchadoras y batalladoras que se hacen destacar en todos los ámbitos humanos. Las hay  guerreras, científicas, arquitectas, deportistas, reinas, nobles, intelectuales,  astrónomas, escritoras, pintoras, ingenieras, administradoras, periodistas, educadoras, esposas, madres,  pero también las hay políticas.

Estas son algunas de las mujeres que han hecho historia en la vida política de los Estados Unidos.


Linda Sánchez:
Hija de inmigrantes mexicanos, María Macías e Ignacio Sánchez. Linda nace y crece junto con sus seis hermanos en la ciudad de Orange, California. Donde se educa en escuelas públicas, hasta finalmente graduarse en la Universidad de California, Berkeley, obteniendo el titulo de Literatura Española con un énfasis en Educación Bilingüe. Después de trabajar como instructora bilingüe y ESL (Inglés Como Segunda Lengua), Linda regresa a la Universidad de California (U.C.L.A) y se gradúa en Leyes en 1995.  Al culminar sus estudios ejerce la abogacía en las áreas de derecho civil, leyes de apelación y leyes de empleo. Al mismo tiempo, se compromete con el activismo político, trabajando en la campaña electoral de Loretta Sánchez en 1996 y 1998. Da conferencias sobre cómo dirigir campañas políticas exitosas a nivel local para la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Escogidos (NALEO). En el 2002, es elegida como Congresista  en el Distrito 39 de California, formado por las ciudades de Lakewood, Long Beach, Whittier, Cerritos, Hawaiian Gardens, La Mirada, Lynwood y Paramount. En ese momento, Linda Sánchez hace historia, al unirse con su hermana, la congresista Loretta Sánchez, siendo  las primeras hermanas que sirven en el Congreso de los Estados Unidos. Linda Sánchez trabaja en función de las familias californianas, comprometiéndose a reducir el crimen, a tener escuelas  seguras y de buena calidad, a crear oportunidades económicas, a reducir el desempleo y a tener servicios de salud accesibles.  En el 2008, junto con su hermana publican el libro "Soñar a color", buscando motivar  a las mujeres jóvenes a ocupar  puestos a nivel nacional para tratar temas políticos que ayuden a la comunidad. El libro expone las  vivencias familiares y experiencias negativas, de estas dos congresistas,  como la anorexia y bulimia que la mayor sufrió durante 11 años en su juventud y la manera de como resistieron  a las presiones y superaron barreras.



Lucille Roybal-Allard: 
Nació y creció en Boyle Heights, California. Hija de Lucille Becerra Roybal y el fallecido Congresista Edward R. Roybal, quien sirvió al Congreso durante 30 años. Educada en el colegio privado Ramona Convent Secondary School en  Alhambra y Graduada de la Universidad Estatal de California en Los Angeles. Lucille trabajó en relaciones públicas y en  recaudación de fondos ejecutivos, antes de desenvolverse en cargos públicos.  En 1992,  ganó la nominación demócrata para el  recién creado distrito  33. Desde entonces ha sido reelegido siete veces. Actualmente, representa el Distrito Congresional 34, que incluye el centro de Los Angeles, East Los Angeles, y nueve ciudades del sudeste del Condado de Los Angeles.  Fue la primera mujer mexicano-americana elegida por el Congreso. Antes de eso, ella representaba el Distrito 56 de la  Asamblea de California por alrededor de  seis años.  Durante su periodo ha trabajado arduamente en disminuir la tasas de deserción escolar en los hispanos, y en otros programas que incluyen, acceso a salud, creación de viviendas asequibles, mejoramiento de escuelas y aumento del salario mínimo, entre otros. Ella es la primera latina en la historia de EE.UU. en ser nombrada para el House Appropriations Committee, que controla los gastos del gobierno federal. Igualmente, fue la primera mujer presidente del Congressional Hispanic Caucus y se desempeñó como presidente de la California Democratic Congressional Delegation. Asumiendo esta posición,  se convirtió en la primera mujer, la primera latina y el primer miembro en  lograr este papel a través de la elección en lugar de la antigüedad.


Graciela Flores Napolitano: Conocida como Grace Napolitano, nace el 4 de diciembre de 1936, en Brownsville, Texas. Elegida  por primera vez al Congreso en noviembre de 1998. Actualmente está sirviendo su sexto mandato en el Distrito 38 de California, el cual abarca el Valle de San Gabriel, Norwalk, Pomona, Santa Fe Springs, La Puente, City of Industry, Montebello, Pico de Rivera, Avocado Heights, Hacienda Heights y partes de Whittier, entre otros. Ella fue miembro de Norwalk, California, del Concejo Municipal y  miembro de la Asamblea Estatal de California, antes de entrar en la Cámara. También ha sido miembro de la  House Committee on Natural Resources, donde fue elegida como Presidente de la Subcomisión de Asuntos de Agua y Energía, fomentando la conservación, el reciclaje de agua, la desalinización y la gestión de las aguas  subterráneas  y de almacenamiento para hacer frente a la necesidad del Sur de California. Igualmente es defensora de los ecosistemas y de la vida silvestre.

Nydia Velázquez: Nació en Yabucoa, Puerto Rico el 28 de Marzo de 1953. Su padre, trabajaba en el  campo de caña de azúcar y era activista político, él influenció grandemente en la vida de Nydia, quien desde muy joven acompañaba a su padre a mítines políticos, que se centraban en los derechos de los trabajadores de la caña de azúcar y en la denuncia de los abusos perpetrados por los agricultores ricos.  Cuando Nydia tenía 13 años, organizó una protesta en su escuela, la cual fue cerrada  ante las condiciones insalubres y peligrosas en que se encontraban la infraestructura escolar. Estudió en la Universidad de Puerto Rico y en  New York University, obteniendo su diploma de Ciencias Políticas. Actualmente, se desempeña en su  octavo término como Representante por el Distrito Congresional número 12 de Nueva York. Ella fue la primera mujer puertorriqueña electa a la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.  y es la actual presidente del Caucus Hispano del Congreso, hasta el 3 de enero del 2011.

Fotos by Wikimedia Commons

0 comentarios:

Publicar un comentario